Nos encontramos pisando los últimos meses del año y de seguramente ya has comenzado a conocer algunos artículos típicos navideños a la venta en supermercados y demás. Algo que es infaltable para esta temporada es el pan dulce navideño
, también conocido como pan de navidad en el interior de nuestro país; es un producto del cual se consume bastante y que desgraciadamente no esta disponible para todos gracias a su valor.
Como es nuestra práctica, siempre te recomendamos a que hagas todo con tus propias manos…esta no va a ser la distinción y si todavía no se te ha cruzado por la cabeza, te mencionamos que esta es tu ocasión para ser tu propio jefe y empezar llevar a cabo de este un negocio productivo.
Más allá de que todos los productos para hacerlo han incrementado bastante, si compramos todos los elementos por más grande nos saldrán muchísimo más baratos.
La forma de llevar a cabo pan dulce para vender puede cambiar, mientras lo vayas realizando vas a ver cual de los elementos va a ser el que puedes omitir y el que no. Además, varios difieren en la forma de decoración del mismo, tengamos presente que todo entra por los ojos y que en esta situación cuanto más adornado esté nuestro pan dulce , más llamará la atención del mismo. Varios además para no gastar en los típicos moldecitos, difieren en la forma de exhibición como entre otras cosas lo hacen con apariencia de arrollado o trenza, o como se acostumbra en el interior, lo hacen en una placa grande y lo venden por parte.
La receta que te pasaremos ahora, rendirá para llevar a cabo 4 pan dulces de medio kilo precisamente, puedes llevar a cabo algunos pocos para evaluar como van y después multiplicar los elementos para llevar a cabo más.
Receta de Pan Dulce para vender
Para la masa:
Fermento
• 50 g de levadura
• una cucharada. de azúcar
•1/2 taza de leche tibia
Masa
• 100 g de manteca blanda
•1 taza de azúcar
• 4 huevos en lo viable de campo
• Ralladura de 1 limón
• Unas gotas de agua de azahar
• una cucharada. de extracto de malta
• 230 ml de leche tibia
• 1 k de harina 000
•2 cucharaditas de miel
• 350 g de frutas secas (pasas de uva, almendras, nueces, castañas de cajú, fruta abrillantada)
Para la decoración
• Almendras
• Nueces
• Cerezas
•Avellanas
Glasé
• Jugo de 1 limón
• 250 g de azúcar impalpable
Preparación
Primero que nada elaboramos el fermento para la masa, es fácil únicamente debes poner en una taza la levadura fría, la cucharada chica de azúcar y la leche tibia, revolvemos y dejamos accionar por 15 minutos precisamente. Reservamos.
En este momento empezamos con la masa, en un bol ubicamos la manteca con el azúcar y batimos bien hasta que esten completamente integrados. Sin dejar de batir, incorporamos los huevos y el fermento. Después empezamos a agregarle el resto de los elementos.
Además, echamos la harina sobre la mesada y ahuecamos en el centro. Ahí mismo incorporamos la mezcla previo, te recomendamos que te ayudes con una espátula debido a que la masa es muy que se pega y los elementos tienen que estar bien incorporados. Empezamos a amasar con las manos, hasta que ésta deje de pegarse sobre la mesada y la dejamos descansar en un envase grande, debemos tomar en cuenta que la masa duplica su volumen.
En este momento debemos ofrecerle el tiempo bastante para que la masa levante bien, con una hora ya va a existir leudado. Si ves que la masa tarda en incrementar, no te asustes porque cuando la masa transporta manteca por lo general demora más en leudar, es algo habitual.
Pasado el tiempo correspondiente, empezamos a amasar de nuevo la masa, desgasificamos bien y estiramos formando una clase de rectángulo grande para colocarle las frutas. Empezamos a conformar una clase de pack con la masa y en este momento sí, amasamos bien debido a que todo debe estar realmente bien incorporado de manera pareja. Dividimos la masa en 4 bollos y dejamos descansar en los moldes hasta que de nuevo dupliquen su volumen.
Hasta entonces vamos precalentando el horno a temperatura media y cuando han levantado nuestros bollos, los ubicamos en la bandeja y lo llevamos al horno por precisamente 40 minutos. En este momento debemos aguantarnos la ansiedad y no abrir el horno hasta que pase el tiempo correcto, debido a que de otra forma no nos saldrá esponjoso. Ingresamos un palillo extenso para entender si ya están completados y retiramos del horno.
Dejamos enfriar y hasta entonces elaboramos el glasé…en un envase reducido ubicamos el azúcar impalpable antes tamizada e incorporamos el limonada poco a poco, hasta que nos quede una mezcla homogénea.
En este momento sí, empezamos a adornar nuestro pan dulce de la forma que más nos agrade.